menu
Todo lo que necesitas saber para convertirte en piloto aviador
Redactado por Eréndira Luna | 01 de Octubre, 2018 | Profesiones
Todo lo que necesitas saber para convertirte en piloto aviador

El objetivo de esta carrera es la conducción de aeronaves tomando en cuenta los procedimientos establecidos y contemplando los más altos índices de seguridad.

Para llegar a ser todo un piloto se tienen que tomar varios cursos básicos en los cuales se obtienen diferentes licencias que te permitirán operar aviones tanto privados como comerciales.

Categorías para pilotos civiles

PPL. Piloto Aviador Privado: esta es la primera etapa de la formación y preparación de un piloto profesional.

El objetivo en esta etapa es que el alumno conozca todas las normas y procedimientos básicos para volar una aeronave de manera eficiente y segura, con fines privados o recreativos y de acuerdo a los reglamentos oficiales.

El estudiante adquirirá la habilidad para pilotar aeronaves que regularmente son monomotores  y con un peso que puede ir de 1 a 5 toneladas.

Asi también obtiene bases teóricas y prácticas fundamentales para continuar con la carrera de Piloto Aviador Comercial. 

CPL. Piloto Aviador Comercial: bajo esta licencia, se adquiere la habilidad para comandar aeronaves comerciales que no estén dedicadas al tráfico de pasajero. Sin embargo, se puede volar con esta licencia en las líneas aéreas o ejecutivas siempre y cuando no sea como comandante sino como copiloto. Los aviones que se pueden pilotar son multimotores.

ATPL. Piloto de Transporte de Línea Aérea: habilidad para pilotar cualquier tipo de aeronaves incluyendo las dedicadas al tráfico de pasajeros.

Otras licencias que se pueden obtener con los cursos correspondientes: se pueden hacer habilitaciones específicas según el tipo y la clase de aeronave, asi como la obtención de licencia de vuelos instrumental y muchas otras que demandan muchos estudios y actualización constante.

¿Qué se necesita para cursar la carrera de piloto aviador?

pilotoav1

  • Examen médico aeronáutico tipo B para Piloto Privado y A Piloto Comercial, éste es expedido por el Centro Nacional de Medicina de Aviación.
  • Exámenes físicos.
  • Exámenes  psicológicos.
  • Se debe poseer título de bachillerato.
  • Para los hombres Cartilla militar liberada
  • Se deben tener conocimientos sólidos de matemática y física.
  • Para llegar a ser piloto comercial se deben aprobar asignaturas  referentes a la aeronáutica como meteorología, cartografía y navegación entre otras. 
  • Se deben completar una cantidad de horas de teoría, vuelo simulado y vuelo real. 
  • Presentar ante las autoridades aeronáuticas los exámenes para obtener la licencia.

Duración de la carrera

Piloto privado: dependiendo del lugar donde se estudie tanto la duración del curso y las horas de vuelo simulado (5 hrs.) y real es variable. El curso puede duras de 6 a 12 meses.  La  horas de vuelo práctico entre 40 a 42.

Piloto aviador comercial: capacitación de 1 a 3 años dependiendo de la institución más  142 horas de vuelo práctico y sus respectivas horas de vuelo en simulador (50 hrs.). Para poder cursar esta etapa se tiene que presentar la licencia de piloto privado.

Los grados a los que se puede aspirar luego de obtener las licencias son:

  • Copiloto.
  • Piloto.
  • Primer oficial.
  • Capitán.
  • Comandante.

¿Dónde se puede estudiar?

pilotoav2

  • Colima.
  • Zamora, Michoacán.
  • Puerto Vallarta, Jalisco.
  • Guadalajara, Jalisco.
  • Tepic, Nayarit.
  • Los Mochis, Sinaloa.
  • Ciudad de México.
  • Monterrey, Nuevo León.

Campo laboral

Las principales compañías de aviación en México

Piloto militar

pilotoav3

La carrera de Piloto Aviador Militar es el pilar fundamental de la Fuerza Aérea Mexicana, su objetivo es  la operación de las aeronaves militares y la administración de los diferentes Organismos y Dependencias que la integran, salvaguardando la integridad y soberanía del espacio aéreo nacional.

Duración

Ocho semestres.

Campo laboral

pilotoav4

Al egresar como Piloto Aviador Militar de la Fuerza Aérea Mexicana, el ámbito de trabajo serán las Unidades, dependencias e instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, tales como bases aéreas, escuadrones aéreos, planteles militares, etc.

Cabe destacar que ahora la carrera de Piloto aviador militar también puede ser cursada por mujeres ya que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya acepta al sexo femenino en planteles militares que estén interesadas en obtener el grado de licenciadas en ciencias militares piloto aviador.

La duración del curso es 4 años.

Para cursar la carrera es necesario tener:

  • Nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • No tener antecedentes penales.
  • Certificado de no gravidez.
  • Compromiso de no embarazarse hasta concluir sus estudios
  • Estatura mínima de 1.65 metros.

¿Dónde estudiar?

Ciudad de México.

 

Fuentes:

www.primera-clase.com

www.aeronauticavitar.com.mx

www.aviacionmochis.com.mx

www.sedena.gob.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
Eréndira Luna - Vida Alterna

Eréndira Luna

También te puede interesar

LO MÁS NUEVO

Todos los derechos reservados por Vida Alterna © 2018